lunes, 4 de abril de 2016

Herramientas para académic@s: Checklist para escritos 1

Writing is what happens between exhausting your deadline
and exhausting yourself
Tomado con permiso de "Piled Higher and Deeper"
by Jorge Cham, www.phdcomics.com,  5 sept. 2014
Los textos claros reflejan una mente e ideas claras ("good writing reflects clear thinking" - googleenlo). Esto es importante, pero también es importante que los errores pequeños no distraigan al lector de estas ideas claras.

Si bien estoy consciente que el español no es mi lengua materna, y que cometo errores, sí procuro que mis alumnos produzcan los mejores textos posibles. Al fin esto es una habilidad que da satisfacción, y luego se premia en el mercado laboral.

A lo largo de los años he compilado una especie de listado de favoritos - de los errores en los escritos de los estudiantes, en sus tesis y demás trabajos (y que se deben evitar). He colaborado con un corrector de estilo profesional del Colegio de Postgraduados, el Sr. Rogelio Dromundo, en su elaboración.

Creo que este listado puede ser útiles para varios de ustedes. Entonces, en las próximas semanas lo compartiré. Se subirá por secciones (para no cansarlos) cada lunes, pero se puede bajar todo el documento en Word también, que se puede utilizar de manera de checklist o lista de revisión, o para hacer sus propios ajustes.

Se agradecen observaciones y existe la posibilidad de integrarlos a este escrito.

Iniciamos con un pequeño prólogo y luego indicaciones para la introducción de un escrito científico.


Checklist para escritos académicos 1


Prólogo

Los protocolos no requieren Resultados, Discusión y Conclusiones, pero sí un cronograma.

Si yo soy la directora de tesis, no puedes dar borradores a otros miembros del consejo/comité tutorial sin mi visto bueno. Si no soy la directora de tesis solo leo borradores que ya tienen el visto bueno del director de tesis. Esto sirve para no hacer trabajo doble, y para evitar que te confundas.

La introducción de textos largos (p.ej. una tesis) pueden dividirse en Introducción, Revisión de literatura, Justificación y Objetivos/Hipótesis. En ciencias biológicas y agronómicas generalmente no se utiliza una sección de “Marco teórico”. Los aspectos de definiciones se incorporan en la Introducción.

Si se tienen varios objetivos o hipótesis, es conveniente tratarlos uno por uno en Métodos, Resultados y Discusión.

La introducción 

La introducción dice por qué se estudiará un tema y que es lo que ya se sabe sobre él. Contesta las preguntas: ¿Qué estudié (estudiaré)? ¿Por qué es una pregunta importante? ¿Qué se sabía sobre el problema antes de iniciar este trabajo? ¿Cómo ayudará este trabajo para avanzar el conocimiento sobre el tema? El enfoque debe ser en el tema específico y no justificarse con problemas muy generales (calentamiento global, pérdida de biodiversidad, etc.).

¡Una revisión de literatura no es un listado cronológico de la literatura revisada! sino debe mostrar lo que se sabe, ordenado por temas, con una lógica interna. Las citas de la literatura revisada sirven para apoyar las aseveraciones, no al revés. 

  • La introducción no es demasiado general y sí enfocado en la temática.
    Generalmente no se requieren referencias sobre México megadiverso, al calentamiento global o temas similares. 
  • La introducción indica claramente cuál es el problema a estudiar. 
  • La introducción indica claramente porqué se va a estudiar el problema.
  • La introducción indica claramente cuál es el conocimiento previo sobre el tema a nivel mundial.
  • El resumen del conocimiento previo no es un listado de autores, sino un resumen de los hechos y relaciones conocidas y relevantes, apoyado con citas de bibliografía consultada, en su mayoría primaria (artículos arbitrados y libros de editoriales reconocidos).
    Ejemplo:
    NO: Fulano (2000) y Zutano (1995) estudiaron los huertos familiares en Yucatán, mientras Merengano et al. (1998) documentaron huertos en la región del puerto de Veracruz.
    SÍ: Los huertos en Yucatán tienen algunas estructuras (Fulano, 2000) que generalmente no se encuentran en huertos de otras partes del país (Merengano et al., 1998), como el ka'anche y una hortaliza cercada (Sutano, 1995).
  • La introducción indica claramente las metas y objetivos del trabajo (hipótesis o preguntas de investigación). Además muestra cómo estos objetivos resolverán el problema expuesto.
  • Se definen o explican los términos técnicos relevantes.
  • Se citan autores que realmente muestran lo aseverado con datos, no solamente refieren su parecer.
    Esto es muy importante. No es suficiente citar un texto, que coincide en alguna parte general con lo que crees o buscas. Debe haber datos y no solo aseveraciones que apoyan lo dicho. 
  • Se citan los autores correctamente dentro del texto, y en forma estandarizada.
    El formato más común en ciencias biológicas y agronómicas es de autor y año como en Fulano (2000) o Fulano, 2000, de manera homogénea; no se cita de las dos maneras. Alternativamente, se cita el apoyo bibliográfico al final de una aseveración, en paréntesis. Por ejemplo: La mayoría de los huertos familiares son manejados por mujeres (Fulano, 2000). Puede o no tener coma, pero se debe usar en forma uniforme. NO se pone el autor en paréntesis cuando es sujeto: (Fulano, 2000) muestra que ...
    Si se trata de dos autores, se citan los dos (Fulano y Zutano, 2000); si son más, se utiliza et al., abreviatura para et alii, latinismo que significa y otros. Se escribe como se indica, o sea, el et sin punto y el al. con punto; algunas revistas solicitan letras itálicas. NO se pone coma entre el autor y et al. Se escribe "basado en Fulano et al., 2000, ...."
  • Los artículos citados se leyeron completos, antes de incluirlos (no sólo los resúmenes).
  • En el último párrafo de la introducción en un artículo, o como sección aparte en una tesis, se indican las objetivos, hipótesis o las preguntas a contestar.
    Deben ser la consecuencia lógica de la introducción, donde mostramos qué se sabe, qué falta por saber, y porqué es importante saberlo concretamente (justificación). En un artículo no es necesario decir El objetivo fue ... y la hipotesis es ..., sino se pueden usar otras palabras. Por ejemplo: Nosotros proponemos que x está correlacionada con y por z; o: El trabajo muestra que... 
  • Si hay varios objetivos/hipótesis, las secciones Métodos, Resultados y Discusión deben explicar puntualmente cómo se abarcó cada uno de ellos, qué se encontró y qué significan los resultados. 
La próxima semana siguen las secciones Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones.

1 comentario: